Julia ColladoMireles

Julia Collado Mireles

3377 Posts
https://www.elclarinete.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/Fotos_produzidas_pelo_Senado_30554309793.jpg

¿Es el fin de los smartphones? La industria tecnológica apunta hacia el futuro

Durante los últimos diez años, los smartphones han sido fundamentales en nuestra vida diaria, facilitando la comunicación, el trabajo y el entretenimiento desde nuestras manos. No obstante, los líderes del sector tecnológico prevén un porvenir en el que estas herramientas podrían ser sustituidas por tecnologías más innovadoras.Elon Musk y las implantaciones neuronalesElon Musk y los implantes cerebralesBill Gates y los tatuajes digitalesAsimismo, Bill Gates ha destinado recursos a tecnologías que tienen el potencial de reemplazar a los teléfonos móviles. Entre estas innovaciones se encuentra el desarrollo de tatuajes electrónicos que operarían como centros de información y comunicación integrados en la…
Leer más
https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/11/Empresa-42-1024x597.jpg

Importancia de actualizar las bases de datos para las empresas en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia ha determinado que todas las entidades, tanto gubernamentales como privadas, que gestionen datos personales y cuyas propiedades superen las 100.000 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a cerca de 4.979,9 millones de pesos, deben renovar la información de sus bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) cada año. Este procedimiento busca asegurar la protección y el correcto tratamiento de los datos personales en el territorio colombiano.Fecha límite y Proceso de ActualizaciónLa ventana para realizar la actualización anual del RNBD se abre el 2 de…
Leer más
https://static.grupojoly.com/clip/ca18063d-a0c8-43b3-a6eb-f697d2830bd4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg

Tensión comercial entre EE.UU. y la UE por arancel al vino

Recientemente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han aumentado, ya que el presidente estadounidense ha amenazado con establecer un arancel del 200% sobre una variedad de productos alcohólicos procedentes de la UE, como vinos y champañas. Esta decisión sería una respuesta al arancel del 50% que la Unión Europea ha sugerido imponer al whiskey de Estados Unidos.Comienzo del conflictoOrígenes del conflictoLa disputa comercial se originó a raíz de las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos en el pasado, que la UE consideró perjudiciales para sus intereses económicos. En respuesta, la Unión Europea propuso un arancel del…
Leer más
https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/02/20/business/925667627_14151991_1024x576.jpg

Naturgy inicia su autoopa con el respaldo de sus cuatro accionistas principales

Naturgy, una de las empresas energéticas más destacadas de España, ha informado acerca de su intención de realizar una oferta pública de adquisición voluntaria (OPA) sobre cerca del diez por ciento de su capital social. Esta operación, conocida como auto-OPA, busca incrementar el capital disponible al público de la compañía y potenciar su posición en los índices de bolsa a nivel internacional.Naturgy, una de las principales compañías energéticas de España, ha anunciado el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre aproximadamente el diez por ciento de su capital social. Esta operación, denominada auto-OPA, tiene como objetivo aumentar…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2199727701-1.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

El repunte del oro establece un nuevo récord de US$ 3.000 la onza

El precio del oro marca un nuevo hito histórico en medio de la inestabilidad económicaEl oro alcanza un nuevo récord histórico en medio de la incertidumbre económicaAumento del valor del oroImpulso del precio del oroElementos que impulsan el alza del valor del oroTensiones comerciales globales: Las políticas comerciales agresivas aplicadas por varios países han creado un ambiente de incertidumbre en los mercados internacionales. Las amenazas de implementar aranceles y medidas restrictivas han llevado a los inversores a refugiarse en activos considerados seguros, como el oro.Políticas monetarias expansivas: Las acciones de los bancos centrales, que incluyen bajadas en las tasas de…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2015/04/07/66e4e9d95b1cf.jpeg

Mabe confirma millonaria inversión en tecnología hasta 2027

La compañía mexicana Mabe, que se dedica a la producción y venta de electrodomésticos, ha revelado que planea invertir 668 millones de dólares entre 2025 y 2027. Esta inversión considerable busca potenciar sus habilidades en innovación, diseño y creación de productos, posicionando a México como un líder mundial en la fabricación de electrodomésticos.Información sobre la InversiónDetalles de la InversiónCompromiso con el Mercado de Estados UnidosA pesar de las dificultades arancelarias aplicadas por Estados Unidos, Mabe ha expresado su compromiso de sostener su nivel de inversión en México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recalcó que la inversión se realizará "con…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/sc-portada.jpg?c=original

Respuesta de Putin al plan estadounidense en el conflicto con Ucrania.

La tensión entre Rusia y Ucrania ha llegado a una fase crucial, con consecuencias que van más allá de los límites de estas naciones, impactando las dinámicas internacionales en todo el mundo. En esta situación, el mandatario ruso, Vladímir Putin, enfrenta decisiones que podrían transformar la dirección del conflicto y las estrategias de colaboración en la zona.El conflicto entre Rusia y Ucrania ha alcanzado un punto crítico, con implicaciones que trascienden las fronteras de ambos países y afectan las relaciones internacionales a nivel global. En este escenario, el presidente ruso, Vladímir Putin, se encuentra ante decisiones que podrían redefinir el…
Leer más
https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/03/14/3498326/20250314151103_alemania_amp_w1200.jpg

Alemania redefine las normas fiscales para aumentar la inversión en defensa

Recientemente, los partidos políticos más importantes de Alemania han logrado un acuerdo sin precedentes para relajar las rígidas regulaciones fiscales del país, lo que permitirá un incremento considerable en las inversiones dirigidas a defensa e infraestructura. Este acuerdo conlleva una enmienda constitucional que suspende de manera temporal el "limitador de deuda", una política monetaria que ha sido clave en la legislación alemana durante los últimos años.Aspectos del pactoLa Unión Demócrata Cristiana (CDU), el Partido Socialdemócrata (SPD) y Los Verdes unieron esfuerzos para aprobar esta modificación. Al inicio, la CDU y el SPD habían acordado preliminarmente, pero requerían el apoyo de…
Leer más